Términos de referencia para la contratación de consultoría: Elaboración del informe del índice de inclusión de las personas LGTBIQ+ en Honduras
Nivel de experiencia
1 año
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Licitación
Rango Salarial
30,000 o más
Fecha max. de Postulación

Compartir esta publicación

Descripción

Términos de referencia para la contratación de consultoría:

Elaboración del informe del índice de inclusión de las personas LGTBIQ+ en Honduras 

 

Línea presupuestaria: 5.2.2, Número de actividad: A.1.2.6 

 

  1. EL PROYECTO

El proyecto "Alianzas para la Inclusión: hacia la promoción de derechos LGBTIQ+ en Centroamérica" tiene como objetivo contribuir a la plena realización de los derechos humanos y la igualdad de género de las personas LGBTIQ+ en Honduras, Guatemala y El Salvador. Para lograrlo, se enfoca en tres áreas clave: 

Fortalecimiento de organizaciones sociales y redes: Se busca aumentar la calidad y cobertura de las organizaciones y redes locales en su labor de veeduría, diálogo político, incidencia y promoción de los derechos más vulnerados de las personas LGBTIQ+ en estos tres países. 

Mejora de la prevención, protección y atención integral: El proyecto también se orienta a fortalecer la atención a las personas LGBTIQ+ sobrevivientes de violencias interseccionales, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad, como defensoras de derechos humanos, migrantes, desplazadas internas, jóvenes, indígenas y personas privadas de libertad. 

Incremento de la influencia regional e internacional: Finalmente, se busca aumentar la influencia de las redes LGBTIQ+ regionales e internacionales en organismos internacionales, con el fin de posicionar las demandas y agendas de las personas y organizaciones LGBTIQ+ de Guatemala, El Salvador, Honduras y otros países de la región.

Los grupos destinatarios del proyecto abarcan a 44 organizaciones o colectivos de base dedicados a la defensa y promoción de los DDHH de personas LGBTIQ+; 6 en ES, 9 en GT y 29 en HN y 3 redes internacionales (ILGA LAC, Red Corpora en Libertad y la Alianza Centroamericana y del Caribe de Hombres Trans), que abarcan a más de 100 OSC. Se beneficiarán directamente a 8010 personas LGBTIQ+.

A través de estos enfoques, el proyecto busca avanzar hacia una mayor inclusión y respeto de los derechos LGBTIQ+ en Centroamérica; para ello, el proyecto está siendo ejecutado por un consorcio con amplia experiencia a nivel de la región Centroamericana. 

 

  1. PERTINENCIA DE LA CONSULTORÍA 

La consultoría busca diseñar e implementar un índice de inclusión de las personas LGTBIQ+ en Honduras robusto, transparente y fácil de comunicar, junto con una plataforma web segura para su administración y difusión tomando en cuenta los indicadores propuestos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial. Esta plataforma será alimentada por más de 16 organizaciones LGTBIQ+ pertenecientes a la Mesa de Acceso a la Justicia para población LGTBIQ+ en Honduras la cual con los datos obtenidos generará un informe que será socializado con instituciones del Estado, el sector privado y el Sistema Interamericano y Sistema Universal de Derechos Humanos. 

La información del Índice de inclusión estará disponible en la página web con acceso inmediato para los/as usuarios/as en el momento que lo requieran, la información será de mucha utilidad para la incidencia política, gestión de fondos entre otros. 

 

  1. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA

OBJETIVO GENERAL: Rediseñar e implementar el índice de inclusión de las personas LGTBIQ+ en Honduras robusto, transparente y fácil de comunicar, junto con una plataforma web segura para su administración y difusión tomando en cuenta los indicadores propuestos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial.

 

LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

  1. Revisar las dimensiones y criterios propuestos por PNUD y BM sobre la medición del Índice de Inclusión LGTBIQ+ con participación de expertos y partes interesadas. 

  2. Seleccionar, normalizar, ponderar y agregar indicadores (conjunto coherente de métricas que permitan evaluar y comparar el desempeño) para construir el índice de Inclusión LGTBIQ+ para Honduras.

  3. Implementar un repositorio de datos para carga/limpieza y gestión de la información del Índice de Inclusión LGTBIQ+ Honduras

  4. Desarrollar un sitio web con gestión de usuarios/roles, tableros, fichas técnicas e indicadores descargables y generar la plataforma virtual para que se visualicen los datos públicos del Índice de Inclusión LGTBIQ+ Honduras. 

  5. Asegurar y validar la documentación metodológica y manuales de uso de la plataforma virtual del Índice de Inclusión LGTBIQ+ Honduras. 

  6. Socializar la plataforma del Índice de Inclusión LGTBIQ+ Honduras con actores públicos, privados y organizaciones de la sociedad civil.

 

  1. PRODUCTOS

El equipo o persona contratada deberá presentar los siguientes productos: 

  • Producto 1. Plan de trabajo, que contenga la siguiente estructura mínima:

    • Portada, con fecha y nombre del equipo consultor,

    • Introducción,

    • Metodología a desarrollar,

    • Cronograma de trabajo, 

    • Anexos (si aplica)

  • Producto 2. Informe metodológico de ponderación, que contenga la siguiente estructura mínima:

    • Portada, con fecha y nombre del equipo consultor,

    • Introducción,

    • Indicadores 

    • Escenarios 

    • Análisis de sensibilidad

  • Producto 3. Software Index de Inclusión desarrollados 

    • Base de datos PostgreSQL estructurada con indicadores y resultados, 

    • Plataforma web PHP/PostgreSQL (código fuente + manual técnico), 

    • Dashboards de resultados (en formato web y herramientas locales como Microsoft Excel), 

    • Fichas por escenario. 

  • Producto 4. Manual de usuario 

    • Propósito del sistema y la audiencia a la que va dirigido. 

    • Índice para facilitar la búsqueda

    • Información sobre cómo acceder y usar la plataforma, 

    • Guías paso a paso para las funcionalidades básicas, instrucciones detalladas de navegación, 

    • Consejos para solucionar problemas comunes, información de contacto de soporte

    • Glosario de términos técnicos 

  • Producto 5. Informe Final de consultoría 

    • Portada, con fecha y nombre del equipo consultor,

    • Introducción,

    • Metodología desarrollada 

    • Cronograma implementado   

    • Descripción de los productos entregados 

    • Detalle de sesiones de capacitación realizadas 

    • Anexos (Capturas de pantalla de la plataforma)

Cada producto debe contener la fecha en que se entrega al Proyecto. 

 

  1. ACTIVIDADES MÍNIMAS SUGERIDAS 

El equipo o persona consultora deberá, como mínimo, incluir las siguientes actividades en su oferta y posterior plan de trabajo. 

  • Elaboración y entrega del plan de trabajo de la consultoría. 

  • Estudio de la documentación e información del proyecto.

  • Análisis de ponderación, escenario y sensibilidad de lo datos.

  • Generación de software:

    • Base de datos PostgreSQL estructurada con indicadores y resultados, 

    • Plataforma web PHP/PostgreSQL (código fuente + manual técnico), 

    • Dashboards de resultados (en formato web y herramientas locales como Microsoft Excel), 

    • Fichas por escenario. 

  • Diseño de manual de usuario 

  • Desarrollo de capacitaciones para el uso de la plataforma web 

  • Entrega del producto final. 

  • Entre otras que el equipo licitante estime necesarias 

 

  1. PLAZOS DE LA CONSULTORÍA 

El tiempo máximo de ejecución de la consultoría es de 12 semanas.

A continuación, se muestran algunas fechas relevantes esperadas en la consultoría: 

Hito

Fecha esperada

Publicación de TDR 

16 de octubre 2025 

Recepción de ofertas (límite)

30 de octubre 2025

Evaluación de ofertas

03 de noviembre 2025

Arranque de la consultoría 

05 de noviembre 2025

Entrega del producto preliminar para revisión 

19 de enero de 2026

Envío de observaciones preliminares a la consultora

23 de enero 2026

Entrega del producto final 

28 de enero 2026

Cierre de la consultoría 

30 de enero 2026 

Este calendario es tentativo, y podrá modificarse por el Proyecto, previo a la contratación. 

 

  1. MODALIDAD 

La mayor parte de la consultoría se realizará bajo modalidad virtual, con excepción a actividades presenciales que fueren necesarias de acuerdo con la metodología propuesta por los licitantes. 

 

  1. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

La relación será de carácter contractual por la prestación de servicios profesionales. El monto de la oferta será sometido a los descuentos de ley. 

La entidad contratante será el Centro para el Desarrollo y la Cooperación LGTBI -SOMOS CDC-, y se espera que el contrato sea firmado desde su oficina en Col. Las Colinas, 7ma Calle, casa # 3215, Tegucigalpa, Francisco Morazán. Honduras, C. A.  

El monto de la oferta económica no se verá modificado en función de subcontrataciones por parte de la persona contratada para la consultoría.

En el contrato se establecerán condiciones que garanticen el cumplimiento de los plazos y la calidad de los productos. 

El equipo consultor seleccionado debe mantener su composición. Cualquier cambio antes o durante la ejecución del servicio profesional debe ser por otra persona con el mismo perfil o superior, y debe ser aprobado por escrito por el contratante.

Así mismo debe garantizarse la participación de todas las personas integrantes del equipo durante la ejecución conforme a la distribución propuesta en la oferta técnica. También se deben garantizar la ejecución del servicio conforme a dicha oferta en cuanto a: metodología, enfoques, actores participantes, y otros aspectos relevantes, salvo que el contratante apruebe lo contrario.

El proyecto cubre los gastos de las organizaciones socias en las reuniones o talleres requeridos, así como la convocatoria y movilización de personal del proyecto. Los costes del equipo consultor para dichos talleres deben ser incluidos en su oferta económica. 

La persona o equipo contratado deberá garantizar una comunicación constante con el proyecto. 

El cronograma de pagos establecido es el siguiente:

  • Un pago inicial correspondiente al 20 % del monto total de la consultoría contra firma de contrato y aprobación del producto 1, correspondiente al plan de trabajo. 

  • Un pago intermedio del 40 %, contra aprobación del producto 2 y 3. 

  • Un pago intermedio del 20 %, contra aprobación del producto 4. 

  • Un pago final del 20%, contra la aprobación del producto 5.

El presupuesto máximo disponible para esta consultoría es de HNL 130,000.00 Lempiras 

 

  1. SITUACIONES DE EXCLUSIÓN y SALVAGUARDAS

Se consideran situación de exclusión: 

  • Estar sometida/o a un procedimiento de insolvencia o liquidación.

  • Haber sido condenado/a o estar en investigación por delito de fraude, corrupción, conducta relacionada con una organización delictiva, blanqueo de capitales o financiación del terrorismo, trabajo infantil u otras infracciones relacionadas con la trata de seres humanos o de eludir obligaciones fiscales, sociales o cualesquiera otras obligaciones jurídicas.

  • Haber infringido la legislación o cualquier conducta ilícita que afecte significativamente a su credibilidad profesional.

  • Estar bajo una situación de conflicto de intereses; que puede plantearse como intereses económicos, afinidades políticas o nacionales, vínculos familiares o afectivos, o cualesquiera otros vínculos relevantes o intereses comunes, con alguna de las socias ejecutoras del Proyecto.

El contrato contiene un anexo de DECLARACIONES Y GARANTÍAS, que deberá ser firmada por la persona o equipo consultor (contratista), que contiene los siguientes apartados:

1.      Poder y autoridad

2.      Ausencia de demandas o acciones pendientes

3.      Fraude y Corrupción

4.      Lucha contra el terrorismo

5.      Conducta Sexual Inapropiada y Política de Igualdad de Género

  1. DOMINIO Y CONFIDENCIALIDAD

La persona o equipo contratado deberá tener en cuenta que los productos entregados son de propiedad exclusiva de las organizaciones ejecutoras del proyecto.

La persona consultora no podrá hacer uso de los documentos de gestión del proyecto, facilitados por el contratante, ni de los productos resultantes en la presente consultoría sin autorización escrita del contratante. 

La persona consultora deberá igualmente mantener la confidencialidad de los contenidos expuestos en todos los documentos facilitados y productos obtenidos durante la consultoría.

 

  1. PERFIL REQUERIDO PARA LAS PERSONAS POSTULANTES

Pueden presentar ofertas las personas naturales o jurídicas, domiciliadas en Honduras.

La persona o equipo consultor debe tener el siguiente perfil y conocimientos:

Formación académica:

  • Profesional graduado/a en carreras como: ingeniería en Sistemas informáticos y/o computacionales con conocimientos en Humanidades, ciencias sociales, estadísticas o carreras a afines.

Experiencia:

  • Experiencia profesional mínima de cinco años en la elaboración de informes diagnósticos 

  • Al menos 2 experiencias previas en la creación de páginas web y/o plataformas digitales de al menos 2 

  • Al menos 1 experiencia previa en la generación de Índices poblacionales y/o informes estadísticos temáticos. 

  • Amplio conocimiento comprobable en los enfoques de igualdad género y de diversidad sexual.

  • Experiencia en asesoría técnica a OSC.

Se valorará: 

  • Complementariedad del equipo consultor (interdisciplinariedad, diferentes experiencias, edades, género, etc.). 

  • Experiencia profesional en los países donde se desarrollará el proyecto y conocimiento de su realidad política, social y económica. 

  • Experiencia profesional con proyectos o procesos relacionados con la defensoría de DDHH.

  • Experiencia de trabajo con las poblaciones participantes del proyecto (población LGBTIQ+). 

  • Conocimiento sobre las temáticas generales del proyecto. 

  • Se alienta la participación de personas LGBTIQ+, mujeres y jóvenes.

 

  1. EVALUACIÓN DE OFERTAS

A continuación, se muestra la tabla que será empleada por el comité evaluador de las ofertas recibidas. 

Se solicita al Consultor/ equipo Consultor postulantes el estudio estos criterios, y el aporte de la documentación requerida para verificarlos, como lo indica el próximo apartado. 

  1. Criterios técnicos:

No.

Criterios a evaluar de cada oferta presentada

Puntuación máxima por criterio

1

Presentación: ¿Los documentos de la oferta presentada, como la carta de presentación/motivación, hoja de vida, propuesta técnica-económica, tienen la calidad esperada en su presentación? ¿Se evidencia la capacidad de redacción del equipo o persona postulante? 

10

2

Formación académica: ¿La persona o equipo ofertante es profesional ingeniería en Sistemas informáticos y/o computacionales con conocimientos en Humanidades, ciencias sociales, estadísticas o carreras a afines.? ¿Hay complementariedad entre los/as profesionales del equipo postulante? 

10

3

Experiencia General: ¿La oferta recibida evidencia experiencia de trabajo con las poblaciones LGBTIQ+? ¿Se evidencia conocimientos y experiencias sobre las temáticas generales de la consultoría? ¿Se evidencia experiencia de trabajo con OSC? ¿se evidencia el manejo de enfoques (género, DDHH, diversidad, educación popular)?

15

4

Experiencia específica: ¿La persona o equipo ofertante tiene experiencia valiosa en procesos similares al de la consultoría? ¿La persona o equipo ofertante evidencia conocimientos en la elaboración de informes diagnósticos, creación de páginas web y/o plataformas digitales y la generación de Índices poblacionales y/o informes estadísticos temáticos.

15

5

Oferta técnica: ¿La propuesta manifiesta consistencia definiendo con claridad cómo se desarrollará el trabajo (metodología), con un cronograma que detalle los tiempos de ejecución y entrega? 

20

6

Inclusión: ¿Se incluyen personas mujeres y jóvenes en el equipo consultor?

5

7

Precio:  ¿Cómo se valora el precio solicitado? ¿El precio se corresponde con la propuesta metodológica ofertada?

5

TOTAL

80

 

  1. Criterios financieros: 

No.

Criterios a evaluar de cada oferta presentada

Puntuación máxima por criterio

7

Precio: ¿Cómo se valora el precio solicitado? ¿El precio se corresponde con la propuesta metodológica ofertada?

20

Sub total

20

  1. Valoración general:

Sub total de criterios técnicos

Sub total de criterios financieros 

Total general

80 puntos como máximo

20 puntos como máximo

100 puntos

 

  1. RECEPCION DE OFERTAS 

Las personas o equipos consultores que deseen ofertar a esta consultoría deben enviar:

  1. Hoja de vida: detallando los aspectos que evidencien el cumplimiento de los requisitos establecidos en el “PERFIL REQUERIDO PARA LAS PERSONAS POSTULANTES”.

  2. Oferta técnica y económica,  debe contener como mínimo:

    • Metodología propuesta (preliminar)

    • Cronograma propuesto 

    • Precio (detallado por tipo de gasto) 

  3. Carta de presentación/motivación

En el monto a ofertar debe considerarse todos los costos del servicio, ya sea movilización del equipo consultor, papelería, uso de equipos, u otros. 

Las ofertas serán recibidas hasta el 30 de octubre del 2025, con la referencia “Elaboración del informe del índice de inclusión de las personas LGTBIQ+ en Honduras”.

Deben remitirse a los siguientes correos electrónicos: [email protected],  [email protected][email protected] 

Por favor, deben remitirse las ofertas a las 3 direcciones antes indicadas. No serán tomadas en cuenta las propuestas que se reciban posterior al periodo de aplicación.